¿Cómo publico mi libro con Editorial Boyante?


La primera vez que quise publicar busqué en Google “¿cómo publico mi libro?” Automáticamente aparecieron mil artículos con recomendaciones para publicar. 
Abrí el primero a mi alcance curiosa y emocionada. Era un artículo bien redactado que explicaba paso a paso qué necesitaba para tener el resultado final: el libro impreso en mis manos. 
El paso uno era el más claro, decía “1. Escriba un manuscrito”. Aunque no lo crean —o les parezca muy obvio— pasé seis meses pensando cómo publicar sin tener un manuscrito final escrito. 
No leí el resto de pasos porque era obvio que no cumplía con el requisito principal, entonces decidí volver al principio y arreglar el manuscrito.
6 meses más tarde…
Ok, con el manuscrito escrito, volví al artículo. El paso dos era conseguir una editorial que publicara tu libro. ¿Difícil no? Comencé a preguntarme si iba a llevarme seis meses o más cada paso del proceso y, un poco decepcionada, cerré el artículo.
Como el internet anda constantemente metiéndose en nuestra mente, de repente comenzaron a aparecerme mil artículos en publicidad sobre publicación. Uno de ellos se llamaba “¿Quieres autopublicar?”
“ LEES ESE ANUNCIO: UNA OFERTA DE ESA NATURALEZA no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más.” (Aura, Carlos Fuentes).
Y bueno sí, era para mí. 
Cuando abrí el artículo me encontré con la solución a esa larga espera —y al miedo al rechazo por parte de editoriales—. La solución era autopublicar. 
Cada ventaja de la autopublicación me pareció fascinante. Es difícil, sí, pero te diré en este artículo todos los pasos que seguí para autopublicar:

  1. Redacté un manuscrito final. Importantísimo, si no estás ahí, vuelve a tu escritorio y redáctalo y lees esto más tarde.
  2. Hablé con un diseñador gráfico para que maquetara mi libro y le diera forma. Este paso es MUY MUY importante, porque los diseñadores editoriales saben qué tipo de letra usar, en dónde poner pausas visuales y cómo hacer que tu libro sea más guapo que el resto. 
  3. Hablé con una correctora de estilo para que revisara el fondo y la forma del texto.
  4. Saqué el ISBN para poder vender mi libro en librerías. El ISBN es un código único que identifica a tu libro de todos los demás.

Les doy un tip a este punto: si contratan los servicios de Editorial Boyante, ellos resuelven del paso 2 al 4. 

  1. Buscar una imprenta cuando el libro esté maquetado y terminado. (Tip: la editorial tiene relación con una imprenta que les hace UN MEGA precio en impresión).
  2. Distribuir el libro. En esta parte voy a parar un poco, porque es importante mencionar que cuando autopublicas un libro te quedas con TODA LA GANANCIA después de costos. Si el costo por libro fueran 3 quetzales y lo vendieras a 10, te quedarías con 7. En cambio, si publicas con una editorial el precio final del libro es 10 y tú te vas a quedar con 1 quetzal. Normalmente las editoriales dan del 5 al 20% —si muy bien te va— sobre la ganancia de tu libro. ¡Considéralo! 

Y bueno, esos fueron los pasos que llevaron “Yo no le llamaría a esto bailar” a las manos de mis queridísimos lectores. Estoy TAN, PERO TAN contenta con este proceso que lo repetiré pronto —sí, el otro año viene nuevo poemario—. 
Y bueno, sin más que decir: si necesitan cualquier ayuda, pueden escribir a ed.boyante@gmail.com. Prometemos libros de calidad, una familia de escritores que se apoyan, publicidad de tus libros y un live con vinito para presentar a tu bebé —porque aceptémoslo, nuestro libro es nuestro bebé—.