Ahora los pájaros vuelan y los enjaulados somos nosotros. Y qué escenario tan encantador verlos cantando en las copas de los árboles, danzando al borde del cielo, recibiendo la lluvia en su vuelo. Creo, que de no ser por seguir existiendo en el encierro, no me hubiese dado cuenta que quizá nunca los había visto realmente siendo aves, no me hubiese dado cuenta de las múltiples veces que fui ave. Cantando, bailando, riendo y siendo cuando el mundo aún se movía.
Sé que existe mucha presión social en cuanto a la obligación de mantenernos productivos, de una actividad constante, de «aprovechar el tiempo» yo solo les quiero decir que también está bien no hacerlo. Está bien sentarse, reproducir tu canción y tumbarte en la cama por horas en ese viaje, está bien no tener ganas de leer, está bien querer dejar de ser tan productivo y vivir tu duelo porque quizá estabas alcanzando a un sueño o una meta que se tuvo que posponer, está bien pensar en ti desde la quietud. Estos días han sido difíciles también, hay muchos pájaros convertidos en pensamientos de incertidumbre e intriga. Nuestra mente cambia por días los colores y los hace lluvia y es por esa razón que hoy les traigo algunas ventanas para que se distraigan, para que su mente se encuentre con más cantos, vea más atardeceres, escuche de nuevo las risas, y explore el mundo. Les traigo 5 libros para leer en esta cuarentena.
- Mujeres que corren con los lobos de Clarissa Pinkola Estés: Yo por años existí siendo otra, reprimiendo y romantizando mi propia sumisión hasta que me encontré con este libro. Comencé a abrazar mi naturaleza salvaje, mi carácter lo transformé en don y me dejé guiar por las palabras de Clarissa, «si cumples con lo que otros quieren de ti, mujer, te exilias de ti misma».
- Lobo Estepario de Hermann Hesse: «Soledad era independencia, yo me la había deseado y la había conseguido al cabo de largos años. Era fría, es cierto, pero también era tranquila, maravillosamente tranquila». Esta es una novela psicológica que habla de un hombre que no logra tener una buena relación con el mundo exterior ni consigo mismo y cuando lo hace le resulta una actividad extremadamente difícil.
- Nada que no sepas de María Tena: «Según pasan los años, me doy cuenta de que nada termina nunca del todo. Ni siquiera con la muerte» Este libro me sorprendió muchísimo, me llevó a un escenario narrativo en el que yo nunca había estado. En esta novela la protagonista intenta entender la muerte de su madre y el por qué debieron ella y su hermano huir del Uruguay. Un viaje de respuestas que lleva a la protagonista a adentrarse en la libertad y el sexo que experimentó su madre durante sus últimos años.
- Drácula de Bram Stoker: Esta novela epístola relata el encuentro de Jonathan Harker y el conde Drácula mientras paseaba por Transilvania. La sexualidad y folclor en el relato hacen que te envuelvas en la lectura y te llevan a no querer dejar de leerla. «Recuerda mi amigo, el conocimiento es más fuerte que la memoria y no debemos confiar en lo débil»
- Mil soles espléndidos – Khaled Hosseini: Islam, la condición de la mujer y falta de libertad unen el camino de dos mujeres afganas, que relatan cómo se vive la guerra y las adversidades que ha sufrido Afganistán en los últimos 30 años. Es una novela que transmite la necesidad de desarrollar más humanidad y empatía en este mundo tan destruido que siempre intenta apoderarse de nuestro cuerpo y nuestra mente. «Puedes llegar a ser lo que tú quieras, Laila. Lo sé. Y también sé que, cuando esta guerra termine, Afganistán te necesitará tanto como a sus hombres, tal vez más incluso. Porque una sociedad no tiene la menor posibilidad de éxito si sus mujeres no reciben educación, Laila. Ninguna posibilidad»
Mi intención con este artículo es presentarles diversas opciones literarias que de alguna manera se identifique con cada uno de ustedes. La lectura es una escape de tu realidad a otra, que te permite viajar, llorar, crecer y ser. En la lectura hay una sola verdad y es que la persona que abre un libro no es la misma cuando lo cierra.